Diseño y salud
Desde los principios arquitectónicos de Vitruvio hasta las creencias más esotéricas del feng shui, cada civilización ha desgranado sus teorías acerca del impacto de la arquitectura en la salud y el bienestar de las personas. Es de sentido común: los espacios que habitamos afectan nuestra manera de sentir, movernos, interactuar y, sin duda, sanar. Hoy se impone más que nunca un enfoque holístico del diseño que sitúa al ser humano en el centro de todas las miradas, englobando desde los aspectos más intuitivos hasta la tecnología más puntera, creando hospitales capaces de sanar cuerpo y mente, espacios contra la soledad, tecnologías que combaten epidemias recabando datos o zonas verdes para hacer más saludable nuestra vida en las ciudades.
-
Prestar atención y ocuparse de los demás
- 18 octubre 2022
-
El diseño de laboratorios
- 23 abril 2019
-
Bienestar social a través del diseño
- 17 abril 2019
-
¿Son más saludables las ciudades verdes?
- 15 abril 2019
-
Diseños para combatir la soledad
- 12 abril 2019
-
La arquitectura como aliada de la salud
- 9 abril 2019
-
Recuperar el control tiene sentido
- 5 abril 2019