This website uses its own or third-party cookies. By continuing to browse, you consent to the use we make of them. If you wish, you can modify your preferences in your browser.
Zonas verdes para hacer frente al cambio climático
El parque centenario de Chulalongkorn, en Bangkok, se ha diseñado con el objetivo de recolectar el agua de las fuertes lluvias y evitar inundaciones
Freightened, el precio real del transporte marítimo
Fin de los plásticos de un solo uso en la Unión Europea
22/11/18
- Updated Inspiration
Según un estudio de Greenpeace, Bangkok se hunde uno dos centímetros al año, un dato bastante preocupante si tenemos en cuenta que la ciudad se sitúa tan solo a un metro y medio sobre el nivel de mar. Hace poco más de un lustro, en 2011, Tailandia vivió las peores inundaciones de los últimos cincuenta años, lo que ocasionó grandes destrozos. Pero ¿se puede hacer algo para revertir la situación? El parque de Chulalongkorn parece demostrar que sí. Situado en un campus universitario en el centro de Bangkok, y diseñado por la arquitecta Kotchakorn Voraakhom, natural de la ciudad, esta zona verde es una muestra de lo que la arquitectura paisajística puede hacer tanto a nivel ecológico como social en zonas urbanas.
El parque cuenta con una superficie de doce acres (4,8 hectáreas) y su elemento más interesante es un enorme depósito subterráneo donde va a parar el agua que no absorbe la vegetación, y que en los periodos de sequía se utiliza para regar las plantas. Durante las fuertes lluvias monzónicas, el depósito, junto con un estanque, puede almacenar hasta 3,78 millones de litros de agua que, una vez remitido el peligro de inundación, va a parar a las alcantarillas.
Así mismo, el parque contribuye a disminuir el efecto isla de calor en una ciudad con mucho asfalto y pocas zonas verdes.
