En armonía con la naturaleza – Arquitectura que se fusiona con el paisaje

Proyectos recientes de arquitectura del paisaje en los que la conservación del medio ambiente, las cuestiones ecológicas, la sostenibilidad y la belleza y fragilidad de la madre naturaleza rigen la construcción y el diseño.

Article image

Restaurante «Under» y Centro de Investigación (Lindesnes, Noruega), de Snøhetta

En la punta más meridional de la costa noruega, Snøhetta ha diseñado el primer restaurante submarino, que también funcionará como centro de investigación de la vida marina. Se trata de una forma monolítica con muros de un metro de espesor que descansa directamente sobre el lecho del mar y emerge del agua en una línea costera accidentada.

Desde el interior de roble con tonalidades acuáticas, las enormes ventanas de acrílico ofrecen una fantástica vista del lecho marino. Los materiales del interior se escogieron no solo por sus cualidades estéticas, sino también por sus características sostenibles y su capacidad de aclimatación. Una avanzada tecnología de climatización por bomba aprovecha la temperatura estable del fondo del mar para calentar y enfriar el edificio todo el año.

Restaurante Under en Noruega. Proyecto de arquitectura del paisaje de Snøhetta
Restaurante Under y Centro de Investigación de Snøhetta. Imagen: MIR and Snøhetta

La Gran Muralla de Australia Occidental de Luigi Rosselli Architects

Este galardonado proyecto de Luigi Rosselli Architects, construido en un remoto territorio ganadero, proporciona alojamiento temporal para los trabajadores durante la época en la que reúnen el ganado. Se trata de un muro de tierra apisonada de 230 metros de longitud, el más largo de Australia (y probablemente de todo el hemisferio sur).

El muro de 450 mm de espesor está formado por arcilla de hierro, típica del lugar, grava obtenida del río adyacente y agua de un pozo local. Las viviendas, gracias a su fachada de tapia y a la duna de arena continua que forma las cubiertas, disponen de la mejor masa térmica posible, de manera que se mantienen frescas de forma natural en este clima subtropical.

El diseño de este proyecto representa una nueva aproximación a la arquitectura del paisaje remota del noroeste de Australia, ya que sustituye los refugios de metal corrugado, altamente calurosos, por formaciones arquitectónicas naturalmente frescas.

Edificaciones con tierra extraída de arcillas locales para proyectos de arquitectura del paisaje
La tierra apisonada extraída de las arcillas locales, los guijarros y la grava extraída del lecho del río son la paleta de materiales que se funden en el paisaje. © Edward Birch
Proyecto de arquitectura del paisaje de Luigi Rosselli Architects
El profundo techo que acompaña al toldo está diseñado para mantener el sol afuera durante la parte más calurosa del día e invita al habitante a salir y disfrutar de la fresca brisa de la tarde. © Edward Birch

Retiro Evanescente (Minnesota, EE. UU.) de Carly Coulson Architects

La experiencia tras ver la aurora boreal fue la fuente de inspiración del Retiro Evanescente, un concepto simple, compacto y de energía cero, diseñado por Carly Coulson Architects. Integra soluciones de alta tecnología y un diseño minimalista en una estructura casi invisible.

Esta vivienda de 25 m2 no dispone de sistemas activos de calefacción ni aire acondicionado y registró una carga térmica de solo 100 vatios (el equivalente a una bombilla) cuando se puso a prueba en el frío extremo del norte de Minnesota. Un mosaico de delgados paneles solares integrados en la fachada de vidrio, que se encuentra orientada al sur, capta toda la energía necesaria del sol y camufla el edificio en el entorno.

Una estructura separada (llamada «el cobertizo») alberga sistemas de compostaje y tratamiento de agua pluvial con capacidad suficiente para prestar servicio a varias unidades de retiros, ubicados en un mismo emplazamiento, además de un sistema fotovoltaico para recargar el coche. Después de un periodo de prueba, el Retiro Evanescente entrará en producción en 2019.

Arquitectura del paisaje por Carly Coulson
Arquitectura del paisaje por Carly Coulson. Imagen cortesía de Carly Coulson Architects.
Arquitectura del paisaje. Desaparecer en el retiro por Carly Coulson
Arquitectura del paisaje. Desaparecer en el retiro por Carly Coulson. Imagen cortesía de Carly Coulson Architects.

Hotel panorámico Sacromonte (Maldonado, Uruguay), de MAPA Architects

Este nuevo hotel de MAPA, ubicado en una excelente región vinícola de Uruguay, está formado por unas cabinas repartidas por todo el paisaje y conectadas entre sí por unos sinuosos caminos. Los edificios, prefabricados con perfiles ligeros de acero, se construyeron en una fábrica en Montevideo. Sin embargo, los muros que soportan estos perfiles se construyeron in situ con piedra local, adoptando formas y patrones diversos que se adaptan a cada disposición. La fachada está formada por una lámina de espejo unidireccional, que confiere a la cabina un efecto casi mágico y crea un diálogo entre la naturaleza y la tecnología. El proyecto incorpora vidrios de baja emisividad, cubiertas verdes, el uso de agua de manantial local y tratamiento ecológico de residuos.

Hotel Sacromonte de MAPA Architects
Hotel Sacromonte de MAPA Architects. Imagen de Leonardo Finite.

Sommerhus (Skagen, Dinamarca), de Kassow Arkitekter

«Era importante para nosotros que diera la impresión de una casa que crece a partir de una depresión natural del paisaje», declara Lisa Kassow, de Kassow Arkitekter. «Dividimos la construcción en tres volúmenes separados, pero idénticos, de 6 x 6 metros cada uno. Son una extensión el uno del otro en tres niveles, de modo que la casa sigue el paisaje, casi como una serpiente».

La Sommerhus está fabricada con paneles de madera oscura y la cubierta está revestida de la misma hierba espesa que crece en el entorno. En los meses de verano, se vuelve dorada y más espesa y capta las temperaturas más frescas de las noches. En invierno, se convierte en heno y proporciona aislamiento térmico.

Arquitectura del paisaje por Kassow Arkitekter. Proyecto Sommerhus en Dinamarca
Sommerhus. Arquitectura del paisaje por Kassow Arkitekter en Dinamarca. Imagen de Kristian Juul Pedersen.

Cabina en el bosque (Karuizwa, Japón), de Hiroshi Nakamura & NAP

La principal intención de este proyecto de Hiroshi Nakamura y NAP, situado en un bosque caducifolio lleno de flores silvestres, fue evitar dañar el entorno y minimizar la excavación en el terreno. Por ello, se alzó ligeramente la pendiente y encima de la cubierta se colocó una «cabina» que sirve de estudio; rodeado con paredes de vidrio, se puede observar la flora circundante, casi a nivel del suelo. Los muros exteriores de la vivienda son de piedra y madera del lugar. Los robles y castaños que hubo que cortar fueron secados y se utilizaron a modo de columnas en el porche.

Arquitectura del paisaje por Hirosi Nakamura & NAP en Japón
Cockpit House. Arquitectura del paisaje por Hiroshi Nakamura & NAP en Japón. © Koji Fujii/Nacasa and Partners Inc.
*Imagen principal: Restaurante Under y centro de investigación de Snøhetta.

Suscríbete a la newsletter