This website uses its own or third-party cookies. By continuing to browse, you consent to the use we make of them. If you wish, you can modify your preferences in your browser.
El diseño de nuevas experiencias urbanas
La tecnología digital transforma la cabina de teléfono
Una nueva revolución industrial
La disyuntiva entre utopía y distopía
20/03/23
- Tendencias en diseño

A estas alturas todos debemos ser conscientes de que vivimos en la cuarta revolución industrial, dominada por la inteligencia artificial, la ciencia cerebral y la tecnología de los chips. Esta evolución de la sociedad humana se está produciendo delante de nosotros, tanto si somos conscientes de ella como si no, y la tecnología digital que la impulsa se ha convertido en una parte constante de nuestra vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos interactuamos de innumerables maneras con los dispositivos digitales y la tecnología.
También se ha convertido en una parte fundamental del mundo empresarial. Desde las herramientas de comunicación y colaboración hasta el marketing digital, empresas de todos los tamaños y sectores dependen de la tecnología para operar y crecer. La pandemia del COVID-19 aceleró la penetración y adopción de la tecnología digital en muchos ámbitos de nuestras vidas. Asimismo, ha puesto de relieve la importancia de la tecnología digital para mantenernos conectados y productivos, ya sea a través del teletrabajo, la enseñanza en línea, las interacciones sociales virtuales y el comercio electrónico.

Este mundo digital emergente ha alterado drásticamente nuestra forma de interactuar con nuestros semejantes y con los espacios que nos rodean. Hoy en día es posible encontrar la respuesta a casi cualquier pregunta con una rápida búsqueda en Internet. Además, gracias a la RA (realidad aumentada) y la RV (realidad virtual), podemos hacer casi todo lo demás en línea. Por este motivo, los ciudadanos de hoy esperan una experiencia similar, fácil de usar e hiperestimulante, cuando se encuentran físicamente en el ámbito público. A medida que la tecnología ha ido avanzando, el diseño en todas sus formas de expresión ha tenido que adaptarse a las nuevas experiencias digitales. Esto es especialmente relevante en las grandes áreas urbanas, donde la tecnología de la información y los macrodatos no sólo revelan la esencia de una ciudad, sino que también dan forma a su futuro desarrollo, permitiendo la transición hacia ciudades inteligentes en las que la tecnología avanzada se utiliza para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Desde sistemas de transporte automatizados hasta alumbrado público y sistemas inteligentes de gestión de residuos, el potencial de las ciudades inteligentes es inmenso. Si una ciudad no se moderniza con la suficiente rapidez y planificación, se quedará atrás. Hay ciudades mucho más avanzadas que otras en ese sentido. Las ciudades más importantes del mundo, como Nueva York, Tokio, Barcelona, Londres o Seúl, están sin duda a la vanguardia de la digitalización, pero existe una ciudad donde todo esto está ocurriendo a la velocidad de la luz: Shanghái.
Considerada la principal ciudad inteligente del mundo en 2022 por Juniper Research, y con el objetivo de convertirse en una metrópolis digital global en 2035, Shanghái acaba de inaugurar la Smart Booth en sustitución de las antiguas cabinas telefónicas tradicionales —convertidas en reliquias en las calles de toda la ciudad— demostrando que los elementos digitales pueden mejorar la experiencia de los ciudadanos en los espacios públicos.
Diseñado por 100architects para la filial de China Telecom en Shanghái, este innovador proyecto es un excelente ejemplo de cómo es posible aprovechar las tecnologías de la información para mejorar los servicios urbanos y crear una ciudad más eficiente y sostenible.

La Smart Booth es un tipo singular de elemento urbano alimentado por paneles solares situados en su parte superior y equipado con una serie de nuevas funciones y mejoras tecnológicas que responden a las necesidades de la población de Shanghái, cada vez más conocedora de la tecnología, así como a las necesidades de seguridad de las personas mayores que aún recuerdan el uso de las cabinas telefónicas para su función original.
Las funciones inteligentes de la cabina la diferencian de las tradicionales. Además de una llamada gratuita de tres minutos, estas nuevas cabinas digitalizadas, aunque del color rojo tradicional, ofrecen puntos de acceso Wi-Fi las 24 horas, transceptores 5G, carga inalámbrica para dispositivos móviles, conectividad USB, pantallas táctiles con mapas de la ciudad y servicios de taxi con un solo clic. El botón de pánico y las funciones de inteligencia artificial, como el reconocimiento facial, están pensados para ayudar a las personas mayores y hacer frente al alarmante problema de la desaparición de ancianos en China.

También están equipadas con sensores que recogen datos sobre la calidad del aire, la temperatura y la humedad, proporcionando información valiosa que puede utilizarse para optimizar las actividades urbanas. Asimismo, las cabinas están equipadas con cámaras que transmiten vídeo en directo, lo que permite a los funcionarios vigilar los espacios públicos y responder a emergencias en tiempo real.
Esta integración de funciones digitales actualizadas y el diseño contemporáneo de estos elementos urbanos responden a la escala y las necesidades de Shanghái como ciudad inteligente. Al mismo tiempo, se ha recuperado el papel de la cabina telefónica como parte esencial del paisaje urbano. Vuelve a formar parte de la conciencia urbana colectiva, y se convierte en un lugar para conectar e interactuar, un lugar para recargar energías, relajarse y tomar una taza de café, para refugiarse de la lluvia o del calor abrasador y, lo que es más importante, un lugar para crear un vínculo que conecte las cabinas telefónicas con el pasado, el presente y el futuro de la historia de esta ciudad.
Imagen principal: Nueva Smart Booth en una concurrida calle de Shanghái, 100architects, 2022. Foto © Rex Zou