This website uses its own or third-party cookies. By continuing to browse, you consent to the use we make of them. If you wish, you can modify your preferences in your browser.
Dorota Koziara
Preguntas y Respuestas
Vivir en edificios posindustriales
«The Book of Homelessness», la primera novela gráfica creada por personas sin hogar
11/02/21
- Tendencias en diseño

Recogemos en formato entrevista, 10 de las preguntas realizadas por los usuarios de Instagram a esta artista, diseñadora de interiores, directora artística, comisaria.
Dorota, que aborda el tema del diseño de manera muy completa, reflexiona sobre las diferentes cuestiones tratadas y nos ofrece amplias respuestas que nos hacen entender su manera de entender la profesión y cómo aborda los proyectos y otros aspectos de la creatividad, la inspiración y el diseño.
¿Cómo definirías la experiencia de trabajar con un maestro como Alessandro Mendini?
Alessandro Mendini fue una persona, un arquitecto, diseñador y artista excepcional. Fue director artístico de numerosas marcas y colaboró con múltiples publicaciones de arquitectura, diseño y arte. Uno de mis colegas lo describió con estas palabras: «Es como una persona del cosmos» y verdaderamente así es como era. Era extremadamente inteligente y único, tenía un sentido del humor muy especial. A la vez era una persona muy modesta y respetuosa de los demás. Tenía una mentalidad abierta y siempre tenía una visión global de las cosas, algo muy importante para un diseñador que debe predecir las necesidades y tendencias de diseño futuras. Tuve la inmensa suerte de trabajar con él. Fue todo un honor. Estudié en diferentes escuelas de diseño y tuve una buena formación, pero para mí, esta fue la mejor escuela de diseño. Gracias a ello, justo después de graduarme pude trabajar con las empresas más importantes del mundo, que aspiraban a crecer a través del diseño.
El diseño y el arte son cruciales en mi carrera profesional. También soy comisaria de exposiciones. Por esa razón el hecho de trabajar durante casi 10 años en Atelier Mendini me permitió disfrutar de lo que me apasiona y de todo lo que me interesa enormemente. El arte también era importante para Alessandro. Él lo combinaba con la arquitectura, que para él era lo más importante. Sus proyectos se inspiraban en las personas, están llenos de color porque irradian emociones y sensaciones. A menudo sus proyectos incluyen detalles antropomórficos y expresan emociones que no son tan obvias al diseñar. Todas las cosas que creó son empáticas, de acuerdo con su filosofía: «Miramos a las cosas y las cosas nos miran a nosotros». Un ejemplo muy especial es la colección Anna G. de Alessi. Aprendí que es posible combinar la arquitectura y el arte en el proceso creativo. En Atelier Mendini trabajábamos en muchos campos diferentes: arquitectura, diseño de interiores, diseño industrial, exposiciones y escenografías teatrales. Sandro me enseño que un buen diseñador se enfrenta a cada reto teniendo en cuenta siempre las necesidades del cliente y estudiándolas detenidamente. Asimismo, la principal inspiración al crear debería ser la belleza y las personas.
También me enseñó que el arte tiene un impacto especial sobre las personas; por eso los proyectos arquitectónicos de Atelier Mendini incluyen factores de arte que equivalen a la arquitectura. Un ejemplo de esto es el proyecto del metro de Nápoles, considerado uno de los más bellos espacios públicos. El resultado es tan extraordinario porque Mendini invitó a muchos artistas famosos a embarcarse en esta aventura.
En resumen, al trabajar en este estudio he podido descubrir lo que para los italianos es algo natural: la unión de diferentes tipos de arte, empezando con el Renacimiento, y el hecho de estar abiertos a la colaboración y a diferentes talentos y puntos de vista en el proceso creativo.

¿De qué forma priorizarías las tareas en una reforma?
Siempre empiezo investigando el lugar donde se va a realizar la reforma, analizando todas las funciones que es necesario satisfacer. Analizo los factores históricos, que definen el carácter del lugar. Por lo tanto, el trasfondo histórico es esencial en cualquier proyecto y es la base de todo lo demás y lo que dará carácter al proyecto. Pero no huyo de la combinación de elementos modernos con los históricos. Esta parte moderna nos permite enfatizar la parte histórica por su carácter funcional, minimalista o técnico e incluso por su color. Es como una plataforma de diálogo. Combinadas, ambas tendencias crean una novedad interesante. También es importante tener en cuenta la parte técnica desde el primer momento, como por ejemplo las instalaciones y en especial detalles como el sistema de aislamiento, el control de la humedad y otros factores importantes en edificios históricos.
¿Qué harías si un cliente rechazara todos tus diseños?
Nunca me he enfrentado a un problema así. La forma de evitarlo es hablar con el cliente antes de comenzar a trabajar. Hay que definir las necesidades del cliente y de qué forma el proyecto será capaz de desarrollar el mercado o los clientes de tu cliente. A veces este proceso se alarga o es más complicado, especialmente cuando el proyecto es una vivienda privada. En el caso de viviendas privadas el diseñador debe actuar también como psicólogo para descubrir qué es lo que verdaderamente necesitan los dueños.
Si colaboro con una marca o empresa primero analizo la situación general de la empresa para crear un producto que fortalezca la posición de la empresa en el mercado. Así que considero cómo desarrollar productos y tecnología.
¿Cómo describirías tu estilo de diseño?
Siempre me ha gustado la naturaleza y desde el comienzo de mi trayectoria profesional he encontrado la inspiración en ella. Es una fuente inagotable de ideas. Cuando esculpo solo utilizo materiales naturales. Quizás sea porque crecí en el campo rodeada de mi adorada naturaleza. Me gradué en la Universidad de Arte de Poznan y mi campo de estudio fueron los materiales de biodiseño que obtenemos de la naturaleza. Y esto es algo que define a todos mis proyectos.
Así que, en general, diría que el estilo de mis proyectos es ecléctico, porque los resultados pueden ser más expresivos o empáticos, más o menos coloridos o decorativos.
¿Cómo creas un gran acabado en un proyecto de mobiliario?
Hoy en día existen numerosas posibilidades gracias a la tecnología. Los muebles empotrados que crean paredes de espacio interior son prácticos y nos proporcionan espacio de almacenaje. Nos permiten crear interiores diáfanos sin cosas innecesarias de por medio. Podemos utilizar acabados como la madera, el chapado, los tableros de DM, azulejos de gran formato, vidrio y otros materiales como el plástico y el acero. Cada uno de ellos nos ofrece innumerables posibilidades. Por ejemplo, los tableros de DM o la madera se pueden fresar y es posible crear diseños originales y acogedores para interiores. Los laminados y otros materiales pueden cubrirse con diseños impresos, de forma que se asemejen a azulejos de gran formato. Las empresas que fabrican pintura tienen en su catálogo muchos modelos con efectos especiales como hormigón o perla. Ofrecen una amplia paleta de colores e imágenes. Así que existen innumerables posibilidades en el mercado, es posible crear versiones ilimitadas de cada proyecto. Asimismo, una tendencia al alza es la personalización de los acabados de acuerdo con las necesidades del cliente.

¿Dónde o de quién obtienes la inspiración para tu trabajo?
Busco la inspiración en la naturaleza, la cultura y la tradición. Estos elementos me permiten crear mis proyectos. Pero la verdad es que me inspiro en multitud de cosas: los lugares que visito, las personas a las que conozco, los colores de la naturaleza, pero también aquellos colores que van perdiendo su brillantez a lo largo de los años en espacios interiores y en el exterior de edificios como los castillos y en el folklore.
En el proyecto de diseño de azulejos de gran formato Cielo e Terra para Tubądzin, en primer lugar, analicé las posibilidades tecnológicas de la empresa, así como las demás colecciones en su catálogo y los diferentes mercados en los que operaba. Resultó que la nueva colección iría destinada a espacios públicos, donde los requisitos son muy estrictos y el producto debe ser antideslizante y resistente a la abrasión. Esta colección se destinó a uso interno y a zonas elevadas externas. Para mí lo importante era que el diseño y el color estuvieran conectados con el paisaje y fueran acordes a él. En mi estudio analizamos fotografías de paisajes aumentándolos hasta obtener imágenes pixeladas. De esta forma obtuvimos listas de colores: 4 en la gama de tierra, 4 de cielo y como nexo de unión de todos ellos, el color rosa. Son solo colores, pero diseñarlos en una colección de azulejos y poner en marcha su producción supuso todo un reto. La colección está disponible hoy en día en todo el mundo.
Otro proyecto interesante es Renesans, una colección de platos fabricados de forma tradicional para clientes centroeuropeos. La naturaleza, la hospitalidad y la tolerancia fueron en este caso mi fuente de inspiración. La idea principal era crear numerosos diseños en una misma colección para que cada persona escogiera su versión favorita. A pesar de la amplia gama de diseños, toda la colección es armoniosa y coherente.
Otro proyecto interesante es el diseño de jarrones para Dior inspirados en el sur de Europa, en concreto en Salento, Italia y en su naturaleza.
En el proyecto Due Dialogo diseñé un sistema de asientos para espacios públicos, donde el comportamiento humano y los sentimientos cobran un significado especial al diseñar. Así, el sistema ofrece la posibilidad de integrar a las personas o de aislarlas entre sí. Hoy en día somos multiétnicos, nacemos en un lugar y vivimos en otro diferente, sin nuestras raíces, familias o amigos, por lo que estamos obligados a conocer a otras personas. Por eso diseñé esta colección.
He diseñado tejidos para la firma de moda Tatuum y me he inspirado en el folklore polaco, logrando un resultado colorista y atrevido.
Resumiendo, me inspiro en el mundo que me rodea, pero siempre buscando una asociación con un lugar determinado. Lo mismo ocurre cuando diseño arquitectura o interiores.

¿A qué retos se enfrenta el diseño en los próximos años?
El mundo del diseño se ha visto muy afectado por la Covid-19. No sabemos cuándo podremos volver a una vida y a un trabajo normales. Para la gente como yo, que viajamos continuamente, es difícil continuar trabajando. Al tener que permanecer en nuestros países, no nos es posible participar en proyectos internacionales. Todas las ferias internacionales y las semanas del diseño para las que trabajo se han cancelado. Existen determinados procesos a la hora de diseñar que requieren de un contacto personal, como por ejemplo el comienzo de la producción de un producto nuevo o la construcción de un nuevo edificio o espacio interior. Esto nos ha limitado y ha cambiado nuestra perspectiva. Por ejemplo, ahora nos hemos dado cuenta de que es preferible producir en Europa.
Estamos inmersos en un desarrollo muy intensivo a nivel global, pero en este momento algunas categorías de la industria están paradas a causa de la Covid-19. Las dos situaciones son una lección importante en nuestra experiencia vital.
Desde el año pasado la promoción y las ventas digitales online han aumentado exponencialmente, sobre todo debido al confinamiento.
Ahora valoramos más las relaciones personales y familiares. Estamos modificando todos nuestros hábitos: nuestra vida social y familiar, el tiempo que dedicamos al ocio y a viajar. Ahora nuestras casas tienen funciones nuevas, también son nuestro lugar de trabajo. En las oficinas solo quedarán espacios limitados y aislados para trabajar.
Otra tendencia al alza lleva a los diseñadores y productores a pensar en la ecología y la sostenibilidad y a implementarla en sus proyectos. Nos centraremos en soluciones ecológicas, que consumen menos energía, tanto en la construcción como en el transporte y en muchos otros ámbitos.
Los productos de un único uso acabarán por ser desterrados, pues se convierten en residuos que contaminan nuestro planeta. Espero que volvamos a apreciar los objetos de calidad, atemporales y extremadamente bellos. Espero que el plástico, que es un símbolo de nuestro tiempo, pueda ser reutilizable y cada botella pueda ser usada numerosas veces. Creo que volveremos a crear objetos de los que las generaciones futuras se sientan orgullosas. Me refiero a cosas como la vajilla de nuestra abuela, que cuidamos con esmero por la importancia que tiene para nosotros y porque permanece inalterable y bella a lo largo del tiempo.
¿Cómo puedo gestionar un bloqueo creativo?
Date un paseo, viaja. Esto siempre funciona, seguro que encuentras la inspiración. El aire fresco ayuda a nuestra mente. Un cerebro oxigenado está abierto a cosas nuevas, a nuevas ideas. Esto nos permite tener una visión global, desde la distancia.
Tu material preferido con el que trabajar
Estoy abierta a diferentes materiales, tanto naturales como fabricados por el hombre. Pero quizás existan dos que considero mis preferidos: el vidrio y la luz. En mi estudio trabajamos a menudo con materiales nuevos buscando estos dos factores.
¿Dónde podemos encontrar tus productos/diseños? ¿Alguna feria?
El tema de las ferias está complicado ahora, porque no se está celebrando ninguna. Esperamos que vengan tiempos mejores, en los que las ferias internacionales puedan tener lugar, como el Salone del Mobile. Soy la comisaria de muchas de estas exposiciones.
La pandemia ha dejado en suspenso numerosos temas. Estaba trabajando en un ambicioso proyecto para marcas importantes como Dior o Hermes. Muchas marcas italianas cerraron durante el confinamiento. Durante ese tiempo tuvimos que centrarnos en el trabajo conceptual y en la investigación para Hermes, por poner un ejemplo. Ahora estoy realizando un proyecto muy interesante con mi firma de moda favorita: Tatuum. El confinamiento también me permitió desarrollar mi propio proyecto de marca Neorenesans. Se basa en la tradición artesana y estoy colaborando con algunas empresas europeas de reducido tamaño. Creo que ese es el futuro del diseño. En marzo tuve que quedarme en Polonia y eso me llevó a centrarme en mis tradiciones y raíces, en el folklore y la artesanía polacos.
Puedes encontrar mis productos en los showrooms de Dior en todo el mundo, así como los muebles de dos grandes marcas polacas Comforty y Noti en sus salas de exposición en Polonia y en otros países europeos. Las colecciones creadas para Tubądzin están presentes en todo el mundo, incluyendo Sudáfrica, India, Canadá o los EEUU. Estamos trabajando en una exposición de arquitectura polaca en Milán y en otras ciudades, pero por razones obvias esto ha quedado en suspenso hasta que la situación mejore.